Ajedrez, Paz y Vida.
Es un juego de ajedrez que expresa elementos culturales y tradicionales de Colombia.
representado por indígenas y "hombres blancos" se testimonia una batalla que no termina.
El material utilizado para tallar el ajedrez, es madera del árbol de COCA, porque es una planta clave para ejemplificar las dinámicas del territorio colombiano. Para los indígenas, es una planta sagrada, pero el hombre blanco la toma en un sentido alienante.
En este sentido radica el mensaje principal de este nuevo juego, para la tradición cuando se utiliza la coca en rituales indígenas se hace con la intención de "Palabra de Vida", por eso el objetivo del juego es "conquistar el corazón del rey" diferente del "Jaque Mate".
El ajedrez a sido creado de la mano con comunidades indígenas, grupos al margen de la ley de donde se obtiene la madera, se comparte con el gobierno Colombiano y en diferentes eventos comunitarios para difundir el mensaje.
Las fichas tienen todas el mismo tamaño, aporte que hace la autoridad indígena,indicando que todos estamos al mismo nivel.
Para la corona del rey Negro, se añaden esmeraldas extraídas personalmente de las minas de Colombia, con tocados de oro y plata.
Para la corona del rey Blanco, se hacen tejidos tradicionales indígenas, con tocado de plumas.